Efecto 2000, Logroño Bakala
Un monográfico para
La Chimena Fanzine
Como bien sabéis, he escrito un monográfico para el #51 de la Chimenea Fanzine. En estas 24 páginas rememoro aquellos tiempos de los primeros años 2000 en los que me pegaba mis buenas fiestas con ‘Los Payasos del Área‘.
He querido acompañar a esta publicación con dos sesiones tributo: una dedicada al Level y otra a Área 7. La música que escuchábamos en esas noches interminables mezclada a pelo, sin efectos, ni loops, ni otras tecnologías. Las tenéis aquí debajo y en Mixcloud.
Podéis ver como quedó la publicación página por página en fotografías, también lo podéis leer completamente transcrito palabra por palabra y por supuesto, descargarlo en PDF.
Si alguien quiere una copia física, que me escriba un correo. 🙂
Sesiones
Mis temas favoritos que sonaban en Level y Área 7
Level
Área 7
El Fanzine
Diseño y maquetación por Javier Cenzano
PRÓLOGO
UN PAR DE CONSIDERACIONES ANTES DE QUE NOS VAYAMOS DE FIESTA
1. No conozco a todo el mundo.
Es posible que en este fanzine no aparezca tu primo Fulanito que es un dj muy bueno. O que mencione mucho a Zutano y poco a Mengano. Quizás era muy joven para haberlo visto pinchar o por diversas razones no recuerdo ninguna de sus sesiones. He procurado contactar con los protagonistas y contrastar la información. Que me perdonen todos los que no aparecen.
2. Las fotos han sido escaneadas.
Antes de la era internet toda la información de los clubs se transmitía a través de flyers impresos. Cada uno de ellos es un pedazo de historia de la vida nocturna de Logroño. Tampoco encontrarás imágenes de los interiores de los clubs, ya que en ellas pueden aparecer personas a las que quizás no les apetezca salir en esta publicación. Si no conociste los bares, haber salido más.
¿Qué estabas haciendo tú a principios de siglo? ¿Quizás estabas preocupado por el Efecto 2000? Yo me lo pasaba pipa con mis colegas y no tengo problema alguno en reconocerlo. Si habéis decidido continuar con esta lectura, os animo a que pongáis de fondo una buena sesión de sonido progresivo marrullero de los 2000.
INTRODUCCIÓN
SOY SIETE DCBLS Y PISÉ MI PRIMERA DISCOTECA CON 16 AÑOS
Hablaré de mí lo menos posible, pero lo primero me presento: soy Siete Dcbls, un humilde pinchadiscos nacido en esta ciudad cuyo nombre no rima con nada. Me comí la primera década de los dosmiles bailando, y la segunda pinchando donde me dejaban. Llevo cuatro lustros en activo y no he pensado en retirarme aunque haya mucho dueño de bar cabrón que paga poco.
No lo sé, pero a lo mejor esta historia comienza en las barracas escuchando No Limit de 2Unlimited montado en El Dragón, o quién sabe si en Montenegro de Cameros reproduciendo un cassette llamado Lo + duro 2.
En mi adolescencia más temprana, mis buenos amigos del Tomás Mingot y yo nos emborrachábamos en el camino de Salesianos con licor Doña Marta que nos vendían sin hacer muchas preguntas en una tienda de chucherías de la calle Huesca. Después íbamos como borregos a la sesión light de la discoteca YO KE SÉ con la esperanza de tocar nuestra primera teta. Por esa época yo estaba más interesado en patinar y leer la Dogway que en asistir a estos fregaos, pero eso cambió rápidamente…
Toda la música que sonaba en esa sesión de tarde me parecía una puta mierda. Aún no sabía que rara vez un dj tiene la absoluta libertad de pinchar en un local la música que realmente le apetece (sólo lo he conseguido en DEL MAR SKATE HOUSE †). Pero entre todas estas noventadas había un momento en el que la cosa se ponía seria.
Durante la última media hora más o menos, el deejay residente, quien años más tarde sería la persona encargada de instruirme en la mezcla, se ponía unos temas bastante serios. Recuerdo a un tipo, apodado el —censurado— que se marcaba unos bailes cosacos que yo solo había visto cuando ganabas en el Tetris. Todos dábamos palmas a su alrededor. Mucho más tarde supe que esa canción que no podía sacarme de la cabeza era Met Her At The Love Parade de Da Hool.
Allá por el 97 o 98, con 15 o 16 años de edad, acudí al taller de deejays de la Casa de la Juventud, que era como se conocía a la actual La Gota de Leche. Me enseñó a pinchar un tipo muy majo al que le perdí la pista. Se llamaba Javi (¿Nene?) y era el mencionado residente de la discoteca YO KE SÉ (actual MACAO). Si alguien sabe de él, me molaría encontrarlo y darle las gracias por todo.
Mis primeros pinitos en las mezclas fueron con vinilos de Storm y Kai Tracid, aunque no tardaría mucho en cambiar los sonidos tranceros por el techno. Conseguí juntar unos cuantos duros y me compré unos platos de correa BST y una mesa de mezclas Phone Star.
No he sido ni el menos fiestero ni, desde luego, el que más. Menos mal, porque pudiera ser que ahora mismo tuviera el cerebro demasiado frito como para escribir estas palabras o que fuera unos de los que se quedaron atrapados. Algunos, atrapados entre los amasijos de algún coche con las siglas GSI. Otros, atrapados por alguna sustancia o entre las cuatro paredes del Reina Sofía. Algunos, como —censurado—, simplemente siguen en su línea.Paz para todos ellos.
Hace 20 años, en los earlys dosmiles, la música electrónica vivía un gran momento en nuestra ciudad. Los viejos dinosaurios dirán que la época dorada ya había pasado. Los niños rata pensarán que lo que voy a contar es más nostalgia mía que hablar de una escena consolidada.
Antes de hacer el fanzine pensé en hacer una estudio detallado con datos, nombres, fechas… Pero este tipo de rollos es mejor que los haga el Instituto de Estudios Riojanos. Como no aspiro a (ser) catedrático, no voy a presentar una tesis. Solamente os contaré cómo se vivía cualquier fin de semana. Ni más ni menos.
Para mí, hubo tres locales míticos que marcaron una época cuando yo comenzaba a salir: FASHION, LEVEL y ÁREA 7. Por aquel entonces no nos denominabamos clubbers, simplemente decían de nosotros que eramos unos fiesteros.
Esta, nuestra pequeña gran ciudad, era ideal para pegarte la fiesta sin necesidad de coger el coche para desplazarte de local en local. En este plano podéis ubicaros un poco.
el fashion
LA MÚSICA HOUSE AMANSA A LAS FIERAS
El sábado a las seis de la tarde había que estar en el Parque del Semillero. Todavía nos llamábamos por el teléfono fijo, aunque no tardaría mucho en irrumpir el móvil; este aparato supondría una revolución muy apreciada por el gremio de matones de recreativos dedicados al menudeo. Allí pásabamos la tarde, comiendo pipas como unos auténticos panetes, planeando la jugada nocturna que comenzaría pasados treinta minutos de las diez de noche.
La velada comenzaba en el Parque San Miguel, el lugar de moda para echar unos litros (aún no se llamaba botellón) y hacer las gestiones de última hora.
Una de las partes más divertidas de la noche era sentarse en la ladera y ver lo que yo ahora llamaría pre-tuning. Había un elemento que era nuestro Colin McRae particular. Nunca supe cómo se llamaba ni quién era, pero su coche solía descansar en el parking de Chiribitas junto al half pipe. El susodicho tuvo una idea genial para la época; quitar todos los asientos menos el del conductor de su Renault Clio Williams. Al parecer 150 CV en un vehículo de menos de una tonelada no era lo suficientemente ligero. Los que me conocéis os preguntaréis por qué sé de tuning y motores, reconozco unas llantas venom de 17 pulgadas en un Golf GTI serie 2, o recuerdo el sonido de un escape OMP en un Saxo VTS 16 válvulas. Culturilla general de la época.
Sobre las once de la noche, cuando ya tenía a su público animado, nuestro querido Fitipaldi exprimía el motor del Clio acelarando por la calle Portillejo en dirección a la rotonda de la Ñ. Si su intento no lo frustraba ningún padre de familia que regresaba con sus hijos a casa, entraba en la rotonda como un puto obús. Cruzaba el coche chillando rueda, convirtiendo lo que ahora llaman drifting en ser el puto amo. Una vez incluso se le fue tanto el coche que acabó dando la vuelta en sentido contrario. La Policía intentaba atraparlo, pero su amigo del R5 Copaturbo siempre le daba el soplo y jamás daban con él.
Una página contando las peripecias de un macarra que no conozco sirve como introdución para hablaros del FASHION.
Este local estaba situado en la esquina de la calle Vélez de Guevara con la calle Vitoria. Anteriormente estuvo la CANDELARIA, local en el que pinchaba una dj que lo partía, según me han dicho, pero que yo no llegué a escuchar ni tampoco ahora he conseguido encontrar su nombre. Más tarde sería La Cripta y ahora mismo es El Bambú.
La sala era bastante pequeña y estaba en La Zona. Una vez traspasabas la puerta, un pasillo con la barra a la izquierda desembocaba en una pequeña pista de baile donde se situaba una diminuta cabina.
La proporción entre chicas y chicos era del 50%. No era un espacio demasiado oscuro, ni tenía grandes luces, ni visuales, ni un sonido excepcional, pero tras el clásico mojito del Duende, todas las noches empezaban allí. Era el lugar perfecto para tomarte la primera copa y esperar a que la gente de los pueblos limítrofes aparcara el coche para ir al LEVEL.
El local era muy pacífico y acogedor. Jamás vimos una pelea ni tuvimos un problema con nadie. Puedo decir, con conocimiento de causa, que la música house amansa a las fieras.
DEEP HOUSE
UNOS CUANTOS DJ’S QUE APOSTARON POR EL DEEP HOUSE
Los dj’s residentes eran Jojo y Pipo. No tengo el gusto de conocerlos ni puedo dar muchos datos de su paradero, ni si continúan en activo. Pero sí puedo afirmar que su selección de temas hacían del local un punto de encuentro perfecto para comenzar la noche.
Por aquella estrecha cabina del FASHION también pasaron leyendas locales como Pim Pam y Petete, conocidos por su larga trayectoria con fiestas como Groove Atack en La Iguana. No habrá una sala en Logroño que no hayan pisado estos dos dj’s todoterreno a los que definiría con respeto como la vieja guardia de la electrónica en Logroño. No será la última vez que escuchéis sus nombres.
Tampoco faltaron las visitas de Pablo Rey, un referente ya no solo de la electrónica, sino de la música en Logroño. Con su aka Rey Front System participó en la edición del Sonar del año 2000 en Barcelona y actuó en salas de primera línea como FLORIDA 135 en Fraga. Seguidle la pista a él y a su sello Imploxion Records.
el level
GUÁRDAME UN GRAMO, QUE AQUÍ COMES CERILLAS Y CAGAS MECHEROS
En un portal de la calle Beratúa alguien partió una Superman en dos trozos. Me la comí sin rechistar para no ser el mierdas del grupo y nos fuimos al Duende a tomar un mojito. No sé el tiempo que tardó en hacer efecto aquella cosa, pero un hormigueo en el estómago hizo que apurásemos el último trago de la pócima y nos moviéramos al LEVEL. Sería la primera vez que lo pisaba. Y, por supuesto, no fue la última.
El portero abrió la puerta y me adentré con cierta inseguridad ya que la mala fama siempre ha ido ligada al nombre de dicho local. Unos decían que era un local de maricones (mucha homofobia en el clubbing logroñés) y otros afirmaban que era un antro donde solo te podías encontrar pasaos y droga. ¿Se puede pedir más?
Entre diversos bailarines, mi primo se abrió camino hacia la pista en ese pasillo que olía a químico. No se le ocurrió otra cosa que murmurar “joder, que asco de gente”. Un tipo se mordió el nudillo de la mano derecha y con cara de jabalí intento pegarle un puñetazo en la espalda. No le alcanzó y no pasó nada. Sin saberlo, este macarra me dio una lección de vida, “anda con cuidado y no vayas de listo en este tipo de ambientes”.
Lo más lógico y seguro hubiera sido darse media vuelta y marcharse, pero entonces me hubiera perdido una de las noches más épicas que recuerdo. Una gran velada definitoria de una época que quedará como huella imborrable en la historia de Los Payasos del Área a quienes dedico todo lo escrito en este fanzine. Conocida como la noche en que nos —censurado—.
Honestamente, no he conocido una sensación igual a la primera vez que te sube una pastilla. No digo que es lo mejor ni lo peor, pero sí puedo decir que no he sentido nada parecido de ninguna otra forma. Hay cuadrillas en mi barrio que me han corroborado que se llegan a tomar 25 vinos, una rutina diaria que a nadie le sorprende. Antonio Vega tuvo la heroína y Dj Screw el sizzurp. No se lleven las manos a la cabeza.
Un gran dj, música, amigos, Lucky Strike, muchos botellines de agua y desconocidos que durante unas horas se convertirán en parte de tu vida te llevan a escribir un fanzine de 24 páginas. Y sabes que tu madre (hola, Mercedes) acaba de leer el párrafo anterior y te va a caer una reprimenda aunque hayan pasado 20 años.
La noche implica nombres propios, como el de —censurado—, el camello amable que te decía cosas como “esta Mitsubishi que tengo yo, es la blanca, la buena, no la marrón, la mala”. Le soltabas 1.500 pesetas y con una sonrisa te cascaba una Audi TT en el bolsillo. Amigos de unas horas a los que no les daba tiempo a hacerte una faena. Les dabas un cigarro y ya te cedían un asiento en su coche para ir de matinal a la UNIVERSAL.
En mi opinión, el LEVEL está ligado al nombre de una gran persona: Dj Terry. Sergio Terrazas, para que no haya ninguna duda. Otros han tomado como apellido el nombre de este local, pero si cierro los ojos y pienso en la cabina del LEVEL, antes de que algún iluminado pusiera la famosa matrícula de coche en la que se leía ‘SUCIOS’, sigo viendo a un chaval de 18 años con el pelo largo pinchando con vinilos como pocos se han visto por aquí.
Aquí sí vimos tanganas con varios implicados, de chicas y chicos, bombazos del portero a clientes y viceversa. Vivimos redadas, con la secreta, incluso algunos afirman haber visto a Javi de menores, que nunca supe si era una trola o existía de verdad. Como le decía un desconocido a un tal Mateo golpeando la puerta del baño:
“Mateo, guárdame un gramo, que aquí comes cerillas y cagas mecheros”.
En el Level había dos tipos de sesiones, las nocturnas y las matinales, las cuales tuvieron diferentes horarios, de diez de la mañana a diez de la noche o en su última etapa de cuatro de la tarde a cuatro de la madrugada. No pisé demasiado las matinales, pero en las que estuve siempre vi gente de la periferia, tanto de La Rioja como de las zonas colindantes.
En lo musical, como ya he dicho, me quedo con Dj Terry. Sus sesiones eran eclécticas y abarcaban varios estilos, pero siempre mantenían la calidad, sin recurrir a los típicos y fáciles temazos.
Tuve la suerte de pinchar varias veces en el Level durante mi época en el colectivo SIDECHAIN. El local era un búnker, sonaba como el infierno y contaba, por lo menos, con cinco pantallas de vídeo. Cuando se llenaba era brutal y puedo decir que esa cabina tenía algo especial. También tuve acceso a la cocina donde —censurado—.
El LEVEL, situado en la calle Vitoria número 19, cerró sus puertas el 26 de febrero de 2012 tras sobrevivir a diferentes gerenctes. Hubo gente que tras su multitudinario cierre puso velas y carteles en la puerta. Puedo decir que hice el último cartel del LEVEL y que no fui ese día.
Meses después abrió como LOFT CLUB, ahora se llama Sabor Latino.
el Área 7
“¿¿¿ESA??? ESA ES LA NOVIA DE UN AMIGO…”
No he visto nunca una discoteca más cómoda y bonita que el ÁREA 7. Realmente sus encantos no eran ostentosos, pero era preciosa o, al menos, así la recuerdo. Una pista central bastante grande y dos zonas elevadas con multitud de reservados. Todo ello rodeado de asientos corridos y acolchados, que rodeaban una mesa circular. La luz, no muy intensa, alumbraba lo justo, de tal manera que los porteros pudieran ver si te pasabas de listo y, en su caso, actuar sin joder el ambiente.
Cada pandilla mantenía su espacio fijo, reservado por una ley no escrita y, aunque parezca mentira, nosotros, Los Payasos del Área, teníamos nuestra mesa. Al lado de la de —censurado—, uno de los tipos más violentos de la ciudad, y cerca de los baños y de las escaleras que te llevaban directo a la salida. Un sitio estratégico, en primera fila, ideal para ver los teatrillos típicos de la sala y con una vía de escape rápida por si la cosa se ponía demasiado peligrosa. Podía pasar y pasaba.
Un día alguien pasó a nuestro lado, se nos quedó mirando y soltó; “mira, aquí están los payasos del Área”. Supongo que si hubiera medido medio metro más, le habría dado un botellazo en la cabeza, la manera más rápida y directa con la que solucionar los conflictos por aquellos años. Pero la verdad es que el cabrón tuvo gracia cuando lo dijo y mis colegas y yo decidimos que era una buena manera de autodenominarnos. Al fin y al cabo, éramos integrantes de este anhelado circo.
Aquella larga y legendaria semana de San Mateo de 2001 fue lo más grande a nivel de programación que recuerdo en el ÁREA 7. Seis noches con after hours incluido. Le llamaron Festival Rave. Si a algo le ponías la palabra rave ya subía el nivel. Por allí pasaron gente de primera línea del progressive nacional como Dj Nano, Mónica X o Dj Neil. Sí, el de la tele, el del programa Música Sí, por aquel entonces residente de SCORPIA y sucesor en la cabina del mítico dj barcelonés Frank Trax.
En verano era fácil conseguir un curro en una fábrica y tener pasta para salir todos los días de San Mateo. Todos aprovechábamos el estío para ganar dinero y fundirlo en una semana. La entrada más cara en esos días fue de 2000 pesetas. Fábricas locales como Foncasal o Envaplaster eran las encargadas de subvencionar con sus nóminas todo este business en torno al dance.
Durante esas seis noches la sala estaba como nunca. La pista rebosaba alegría y sudor gelatinoso, del que huele a speed y mdma. Las plantas superiores también estaban petadas. Vi gente bailando descalza encima de las mesas y los sofás. Mucho público venía de fuera de Logroño y se respiraba un ambiente y un buen rollo que jamás volví a ver. Los porteros no daban a basto para refrenar tal desenfreno.
Recuerdo estar pidiendo una copa y ver la mano del —censurado— elevada, al aire, con un cd lleno de rayas. Tras bajar las escaleras del fondo, cruzar la pista y subir de nuevo las escaleras opuestas, allí apareció ÉL. Cuando se acercó a la mesa de al lado, sentenció: “Aquí tenéis, unos tiros de vuestros amigos de Yagüe”. Una auténtica proeza.
Por desgracia, a última hora, la gente ya llegaba bastante atacada. Algún despistado se plantaba en ÁREA 7 con borracheras que hubieran sido más fáciles de sobrellevar en otro tipo de ambientes más pachangueros.
Un pobre diablo cayó fulminado al suelo de un puñetazo y, seguidamente, recibió una patada en la cara de —censurado—, a quien no le gustó nada lo que había escuchado salir de su boca refiriéndose a una chica que bailaba. A pesar del volumen de la música, sentimos cada uno de los impactos. Quedó inconsciente en el suelo y, aunque él no pudo escucharlo, yo nunca olvidaré como le decía gritando:
“¿¿¿Esa???? Esa es la novia de un amigo…”
temazos del level
Metro Dade, The Andor Voyage
¡Al cielo con ella!
Imagina: Noche del 31 de diciembre. Nochevieja.
Entras y escuchas la intro de este tema. Sabes que tienes 1 minuto y 59 segundos para llegar a la pista. Consigues lograrlo entre empujones. Victoria.
- Alex Neri.
Planet Funk 2 (Hard House Experience) - Chicane feat. Bryan Adams.
Don’t Give It Up - Christian Smith & John Selway.
Streak - C.R.W.
I Feel Love (Extended Mix) - David Alvarado.
Klugh (Main Mix) - Der Dritte Raum.
Hale Bopp (Original Mix) - DJ Shah.
Commandments (Die 10 Gebote) (Command Mix) - D.O.D.
1, 2, 3, 4 (Original Mix) - Huff & Herb.
Feeling Good (Epic Mix) - Humate.
3.1. (Humate’s ‘98 Mix) - Mauro Picotto.
Iguana (Megavoices Mix) - Metro Dade.
The Andor Voyage - Minimal Funk.
Turn It To The House (Future Shock Mix) - Pascal FEOS.
I Can Feel That (Club Mix) - Saucermen.
Aquarius (Club Mix) - Silvio Ecomo.
Standing (Original Mix) - Human Nature.
Sweet Drop (Epic Mix) - The Aztec Mystic A.K.A DJ Rolando.
Knights Of The Jaguar - The Mackenzie feat. Jessy.
Arpegia (Without You) - Whirlpool Productions.
From Disco To Disco (Album Version)
temazos del Área 7
Klubbheads, Turn Up The Bass
¿El reventón del 2001?
Imagina: Noche del 20 de septiembre. Chupinazo.
Exceso de aforo en la discoteca. No cabe un alma y suena este tema de los precursores del sonido bumping. Una explosión en la pista. Desenfreno.
- Darude.
Sandstorm (Original Mix) - Freejack.
Elevation - DJ Marc Dawn P. Green Court.
Follow Me (Cosmic Gate Remix) - Intrance.
Music 2000 (Plug ‘N’ Play Mix) - Katana.
Silence (Antic Remix) - Klubbheads.
Turn Up The Bass (Extended Mix) - Luna Park.
Space Melody (Extended Mix) - Marco V.
Indicator (Original Mix) - Modjo.
Lady (Hear Me Tonight) - Moontribe.
Dance Of The Seventh (Dj Tiesto’s Power Dub) - Niels van Gogh.
Pulverturm (Dj Tomcraft Remix) - Out Of Grace.
Anglia (2000 Remix) - Signum feat. Scott Mac.
Coming On Strong. (Original Mix) - Southside Spinners.
Luvstruck (Original Mix) - Spoiled And Zigo.
More And More (Unvocal Mix) - Svenson, Gielen.
Twisted (Svenson & Gielen Energy Mix) - Veracocha.
Carte Blanche (Original Mix) - Vincent De Moor.
Shamu - Voodoo & Serano.
Blood Is Pumpin 2005 (Original Mix) - Yves Deruyter.
Back To Earth (Rave Mix)
isla club
PARKINEO EN LO QUE ALGUNOS DEFINÍAN COMO EL PATIO DE LA CÁRCEL
Sólo dos veces pisé el ISLA CLUB. Tres si contamos ir al parking de la concentración tunning del 30 de agosto de 2003. Una para ver a Óscar Mulero y otra para ver a Cristian Varela. Solo hubiera faltado una fiesta con Pepo para hacer triplete en lo que algunos definían como el glorioso tridente techno español.
Durante un tiempo convivieron dos consorcios de harinas en la carretera del Cristo. El primero de ellos entregado al abastecimiento de fécula de trigo. El segundo dedicado a tiempo completo al consumo de metanfetamina. Es visita obligada de los lectores ir a conocer la Guillerma y estas dos construcciones emblemáticas.
No es necesario ni pagar ni entrar en la sala para hacer amigos -o negocios-. De todos es sabido que todo buen fiestero, al menos una vez en su vida, ha pagado la entrada de una discoteca a doblón para entrar, tomarse la copa, salir y tirarse toda la noche afuera.
La sencilla arquitectura de este edificio y la ubicación de la sala a las afueras de Logroño hacían que tuviera todo lo necesario para triunfar como discoteca. Lo suficientemente cerca como para ir dando un paseo y lo suficientemente lejos para evitar vecinos impertinentes.
Pregúntale a tu padre y a tu madre y te contarán lo bien que se lo pasaban en ISLA CLUB antes de que nacieras.
la rave
DÍA DE SANGRE, SUDOR Y ARENA EN LA VIEJA PLAZA DE LA MANZANERA
Una neumonía me impidió acudir al evento que mis amigos consideran el acto social definitorio del año 2000 en Logroño. Da igual que no estuviera allí porque a día de hoy, siguen hablando de ella. La rave de la plaza de toros, al más puro estilo de las madrileñas fiestas de la Cubierta de Leganés, fue el colofón a nuestro particular verano del amor. 12 horas non stop patrocinadas por el consistorio local. Primera y última.
No sé quien fue el artifice de haberle colado un gol así al Ayuntamiento. Un descontrol en toda regla debido al consumo masivo de estupefacientes en el recinto y aledaños.
Acabada la fiesta, —censurado— y algunos de sus colegas necesitaban una buena ducha. Ir a casa no era una opción posible ya que sus rostros ojopláticos y el batir de sus mandíbulas no hubieran superado el control familiar. Como solución, un disparate. Como resultado, un despropósito. Un autolavado a presión en La Ballena Azul. Ni el chorreador ni el chorreado, debido a su catatónico estado mental, serían conscientes de que el chorretón de alta presión, unido a los restos del albero, provocaría serios descarnamientos sobre la piel en los miembros de la cuadrilla.
un poco más
MÁS PERSONAS Y MÁS LOCALES ESENCIALES EN ESTA HISTORIA
Me quedé sin conocer algunos locales como el COMPANY (un after muy bueno, según dicen) o el GUASS (¿o Guas?). De oídas me han hablado del MARKET, CANDELARIA, ¿Ubot?…
- NU2
Algunas veces entre el LEVEL y el ÁREA 7 nos pasábamos a dar una vuelta por el NU2, a escuchar a Megabass (Luis Izquierdo). - CONSOUL (MOMA 25, ahora Bella Época)
A los mandos de la cabina uno de los dj’s más solicitados de Logroño: Diego González. Por allí pasaron artistas de primer nivel como Óscar Mulero o Kazu Kimura. - EL SUEÑO DE LA MUSA
La planta superior fue una segunda casa para mi. Dj’s como Dave Musa, Dj Eddie o Pim Pam y controlando el cotarro en puerta y baños, Josean, el mejor portero de la historia. - GRADOS
Poco duró este bar, pequeño pero matón. Las exigencias de su horario de cierre, hasta las 2:30, impidieron hacer del local un sitiazo. A los mandos el colectivo SIDECHAIN. - AURAL (actual Norma)
Andi Beman cerrando con un remix de Young Hearts Run Free de Candy Station. Ligado a la desaparecida tienda de discos DISCÓBOLO, la cual se convirtió en un refugio para dj´s al ser la única donde encontrar novedades semanalmente. - SARAO (Modus, ahora Suite)
Claro está que no fue una sala dedicada a la electrónica. Pero, ¿cómo no recordar aquellos míticos after hours en las fiestas mateas? Aún conservo un autógrafo de cuando pasó por la sala Mikel Molina de Matinée. - MOON MUSIC CLUB (actual PANORAMA)
Regentado por Dj Eddie, llegó a ser otro de los clásicos en los que acabar la noche en Logroño. Buenas comedias en la plaza. - KM7, LA CASA
Turno de mañana en Recajo. After de 6:00 a 14:00 h. Un chalet también conocido como Casa Cristo (un abrazo brutal) en el que llegó a pinchar el mismísimo Uner. - EL GRYAL
Alguna Noche Vieja optamos por este local después de tirar cohetes en el Parque San Miguel. Sí, eramos de esos. - MISCELÁNEA
Acogió la primera fiesta del colectivo SIDECHAIN el 24 de septiembre de 2010 y solamente por eso merece ser reseñado. Mi estreno como dj profesional, lo pasé tan mal que pensé en no repetir (Gracias Terry). - ZONA 0 (La Ronería)
No recuerdo nada de este local. - DR JEKYLL AND MR HYDE.
¿Era pequeño o diminuto? ¿Era el local de La Iguana o era el del Mi Amigo? ¿Existió de verdad o lo he soñado? ¿Diego Lozano era uno de los dj’s residentes? ¡Dudas!
¿Faltan d’s? ¿Artistas? ¿Locales?Estaré encantado de recopilar toda la información que me envíes para poder ampliar el conocimiento popular de todo lo relacionado con la música electrónica y lo que le rodea en nuestra comunidad. No tiembles y escríbeme un e-mail a:
sietedcbls@javiercenzano.es
Son escasas las referencias a mujeres productoras, promotoras o dj’s en esta publicación. No he tenido oportunidad de compartir cabina con ninguna dj y, sólo en contadas ocasiones, como público, he podido ver a alguna al otro lado de la cabina. Por suerte esto cambiará.
Intentaré ligar toda esta información remontándome a la primera fiesta de SIDECHAIN que mencioné. Sergio Terrazas y Álvaro Toyas me introdujeron en la escena y a partir de ahí empecé a conocer a mucha gente. Esa noche compartí cabina con Deep Rub y Danny Cantonessie.
Gracias a ellos conocí a Sufian Ben, por aquel momento residente mensual del LEVEL, que más tarde montaría en este local sus propias fiestas PLAY BEAT junto a Rubén Villa.
Shanti e Ismael, los gerentes del LEVEL nos confiaron una noche al mes para programar nuestra propia fiesta. Allí volví a encontrarme con caras conocidas como la del dj David Prieto, a quien había conocido años atrás al asistir a las fiestas GROOVE de Juanjo Vig. Este último, sin duda, es uno de los pinchadiscos de referencia de la escena techno house en La Rioja. Residente, allá por el 99, del legendario BYPASS de Lodosa, donde podías encontrarte pinchando a artistas de la talla de Dj Rush o Dylan Drazen. Pero esto es harina de otro costal y sólo me centraré en locales riojanos porque si no, no acabo nunca.
Abrazo enorme a los últimos jóvenes con los que he tenido el placer de compartir cabina: Eyeri Merino, Lazy Sunday y Swingcase.
Necesitaría este fanzine entero para hablar del arnedano Kiko Vinilo. Si estás leyendo estas líneas y no visualizas en tu cabeza el gallo de su logotipo es que has salido poco. Incontables son las fiestas llevadas a cabo como promotor de eventos e innumerables sus referencias a través de su sello discográfico con base en Calahorra. Sólo tienes que darte una vuelta por la web de discogs y ver los vinilos que han sido planchados por este sello y sus sublabels desde el año 1989.
El sonido más duro del techno procede del estudio del calagurritano Victor Martínez aka Error Etica. Sin ninguna duda nuestro artista más internacional. Nada se le pone por delante a este dj, productor e ingeniero de sonido que ha visitado salas nacionales como MOOG o CASSETTE, o lugares de ensueño como TRESOR o SUICIDE CIRCUS en la capital europea del techno: Berlín. Integrante del la prestigiosa agencia Stelar Booking y capo del sello Psychoskunk Recordings con más de 20 referencias a sus espaldas. Leyenda.
Seguidle también la pista a Benjamin Barker, dj logroñés que desde Gerona emite su programa Escala de Grisos dedicado al ambient.
No me olvido de compañeros como Paraka, Borja K, Jafi Marvel, Félix Ramírez, Diego Lozano, Diego Elías…
Respeto para otros que no conozco pero he escuchado como Dj Daddy, Dj Fossy, Metro Dave, Txoky, Kuespy, Vícthor Energy, Americano, Luyo, Toño GB, Juanma Ríos, David Sound, Dj Ritxy, Raúl Ruiz, y los que me dejo…
la rioja bakaleta
AQUÍ COMES CERILLAS Y CAGAS MECHEROS, PERO FUERA DE LOGROÑO
La Rioja ha tenido buenos sitios para desconectar de la capital y, además, salas con programaciones mensuales de vértigo. Casi todas estaban dedicadas al sonido progressive, pero de vez en cuando, se dejaba caer una fiesta de techno con dj’s intenacionales.
Se han vivido noches épicas en los chamizos de Huércanos y en las terrazas del BOSTON o el KAIROS de Navarrete. He visto buenas sesiones en el TRIPLE de Lardero y no he fallado a las buenas fiestas en BABEL o SENDERO en Arnedo.
Nájera vivió una época dorada con locales como el πB, LP, o DUBIDÚ gracias a dj’s locales como Javi πB o Rubén Villa.
Podías visitar el ZEN CLUB en Haro o la ROYAL en Santo Domingo. Darte una vuelta por el BOOMERANG o la PLASTIC en Calahorra.
Pero sí destacaría dos salas con mucho movimiento como fueron POWER X en Pradejón y CREPÚSCULO en Álfaro. Esta última en activo y a punto de celebrar su 45 aniversario el 15 de febrero de 2020, según su último cartel.
Perdónenme si me equivoco pero creo que primero se llamó ROTUNDA, después POWER X, luego BISNES, y por último, en horario after hours, TERMINAL. Todas ellas con el artículo la delante.
No he visto mayor dispositivo anti drogas como la noche de la inauguración, ni siquiera en el concurrido Groove Parade del desierto monegrino vi algo igual. Menudo registro, incluso tuve que quitarme los calcetines.
No faltó nadie. Por allí andaba de chico para todo —censurado—, ya intuíamos desde la E.G.B. que iba a ser carne de presidio. Tampoco faltó la pobre —censurado—, a quien tuvieron que sacar en camilla por un bicho adulterado.
Un 7 de junio cumplí años en POWER X, disfrutando de Óscar Mulero, acompañado por Juanjo Vig y Andy Beman. Los bombos sonaban como si golpeas una caja de cartón mojada con un palo. Los agudos como un perro tosiendo.
Vaya discotecón CREPÚSCULO, y al ladito de casa. Teniendo en cuenta que para ir a FLORIDA 135 en Fraga nos comíamos 578 km entre ida y vuelta, era un agradable paseo.
La noche empezó con altercado. Nada más llegar al municipio un mascachapas abrió la ventanilla de su Opel Kadett GSI y nos preguntó que si habíamos visto el accidente. Le preguntamos como unos auténticos pardillos “¿qué accidente?”, a lo que respondió “el de mi polla en tu frente”.
A pesar de la bienvenida aquella noche en Álfaro fue maravillosa. La sesión de Antonio Garrucho, (Tony Verdi) fue un verdadero deleite. Si mañana necesita un riñón, Siete Dcbls le da uno. Una exquisitez también la del británico Paul Mac, una auténtica bestia en las ruedas de acero. Capaz de encajar con sutileza el Sueño Latino de Carolina Damas con el remix de Hardcell del tema Cut Da Shit, firmado por Andrew Richley & Ryan Rivera. Estos pesos pesados de la derecha, y alguno más, dejaron su huella en el templo fluorescente.
2020, logroño
MUCHOS DJ’S BUENOS, POCAS SALAS QUE APUESTEN POR ELLOS
Han pasado más de 20 años de la rave de la plaza de toros. ¿Recordáis algún otro evento similar de tal calibre? No lo creo.
Las grandes discos no apuestan por una fiesta en condiciones y sólo se atreven con algún remember de vez en cuando. Algunos locales, como THE CLUB BAR o WINE FANDANGO, hacen un verdadero esfuerzo por programar dj’s viernes y sábados en sus sesiones vespertinas.
Cuando vamos a pinchar, casi todos los dj’s vamos con el freno de mano echado. Estás dando cera, la pista responde, y tiene que venir el doñito de turno a decirte que pongas unas cantaditas porque han entrado unas chicas. Estoy seguro de que ellas quieren zapatilla y no esa puta mierda de indie cagalástimas pollaviejuno.
Nosotros hacemos lo que podemos a través de @somosbafle. Intentamos programar una fiesta cada cierto tiempo para dar cabida a los dj’s más jóvenes. Complicado, pero ahí estamos, rozando los 40 palos y dando todo por el dance.
También está la opción de montar una buena rave en VILLATRUÑO. ¿O no, Charly?
Un amor para el Óscar y la Merche, que han soportado mis cabalgadas en las mezclas cuando era puberto y han sufrido en casa una colección de más de 3000 vinilos, así como mis malos modales en la comida del domingo.
Paula, siempre te miro en mis sesiones. Desde antes de conocernos.
Antes de irme no puedo olvidarme de mencionar al colectivo SIDECHAIN. Sergio Terrazas y Álvaro Toyas, quienes apostaron por mí y me animaron a salir a pinchar fuera de casa. Más tarde llegaría Zaira Salgado y nos abriría la puerta de muchos locales. Inolvidables las noches en el BNB de Burgos o en PIRANDELLO en Madrid.
Tampoco me puedo olvidar de Fran Rodríguez, que siempre nos arregla los cacharros y nos dota del mejor cableado. Ni de Sufian Ben con quien compartiría piso durante dos años. Grandes dj’s y mejores personas.
Gracias a este último conocería a mis amigos madrileños Miguel Arias (Arkademode) y a Miguel Ogariz (Atalaya Máster) con quienes montamos el netlabel EMPTY POOL BOYS. También se uniría a la causa Héctor Gutiérrez tras el abandono del productor chileno afincado en Logroño Danny Cantonessie.
Mil millones de gracias a todo el dream team de La Chimenea por dejarme hacer esta movida y a mi compañero Edu Anmu por haberse currado las correcciones y llevarme al fútbol.
Que no decaiga la fiesta. Siete Dcbls
“Esta Mitsubishi que tengo yo, es la blanca, la buena, no la marrón, la mala”“27 comprimidos de éxtasis”
Fotografía cedida por coleccionista particular en Logroño.– DEDICADO A LOS PAYASOS DEL ÁREA –
La Chimenea Fanzine #51. Febrero de 2020
Especial monográfico de Siete Dcbls, el de Los Opacos Elepés. (@sietedcbls / @somosbafle)Si te queda algo por ahí escribe a lachimeneafanzine@gmail.com
facebook.com/lachimeneafanzine