Cuatro jóvenes creadores piensan el paisaje, 2016.

En agosto de 2016 el participé en la XIV edición del certamen de land art Arte en la Tierra, en Santa Lucía de Ocón, junto a Salim Malla, Javier Peña y Julio Sarramian.

Cuando me llamaron para participar en Arte en la Tierra, sólo tenía clara una cosa, que mi participación en un festival tan ligado a la tierra no fuera un estrambote simpático Ni un fin de fiesta al uso. Sino la posibilidad de mostrar en un lugar y ante un público infrecuente mi trabajo creativo de deejay de música electrónica contemporánea.

Una de las formas más sencillas de transportarnos a otros puntos del planeta es a través de la música. Mediante una correspondencia sonora propuse que durante mi intervención, una parte de nuestra psique viajara al punto más lejano de Santa Lucía. Hasta sus Antípodas en el mar de Nueva Zelanda. Posibilitando estar en dos sitios a la vez por unos instantes a través del sonido.

Nuestro físico permanecería en el valle de Ocón mientras que la mente viajaría a un emplazamiento diametralmente opuesto en el globo terrestre. Un lugar en la lejanía perdido en el Océano Pacífico. Utilizando únicamente el sonido como vehículo fuimos durante unos instantes habitantes de la tierra y un perieco neozelandés desorientado en el mar de Tasmania.

42°18’45’’N 2°15’48’’O / 42°18’45’’S 2°15’48’’E

¿Cómo llevarlo a cabo?

Para establecer esta conexión entre dos puntos tan dispares del planeta necesitaba un concepto. Un punto de unión entre dos mundos tan diferentes. Algo en común entre dos lugares tan alejados el uno del otro. Tratando de establecer este vínculo sonoro determiné que la mejor manera de hacerlo es a través de algo tan abundante en ambos sitios: la fauna.

Antes de afrontar mi trabajo estudié la convergencia evolutiva. Esta se da cuando dos estructuras similares han evolucionado independientemente a partir de estructuras ancestrales distintas y por procesos de desarrollo muy diferentes. Sus semejanzas indican restricciones comunes impuestas por la filogenia y la biomecánica de los organismos.

Sus diferencias muestran que la evolución ha seguido una ruta exclusiva en cada grupo, dando por resultado patrones funcionales diferentes. Es por esto que decidí incorporar a mi experimento musical sonidos pregrabados tanto del océano como de animales marinos para escuchar como se correspondían con sus homólogos en el paisaje de Santa Lucía.

Desde un primer momento, mientras adecuaba el lugar en el que llevaría a cabo mi acción me pareció curioso ver las reacciones de los animales del lugar al oír con extrañeza a sus primos de Oceanía. Las gallinas corrían despavoridas  y los perros ladraban asustados ante los sonidos de delfines, pingüinos y ballenas durante las pruebas de sonido.

Fueron días hermosos e inolvidables aquellos vividos entre Santa Lucía y Las Ruedas de Ocón. Conviviendo con los habitantes del pueblo. Conversando con mis compañeros de Arte en la Tierra. Colaborando con los organizadores del evento. Alegre al recibir las visitas de amigos y familiares que venían echar una mano. Tímido con los curiosos espectadores que se acercaban días antes de la actuación del día 6 de agosto de 2016.

Mi intención en Arte en la Tierra fue investigar la posibilidad de estar en dos sitios a la vez y allí sigo ‘pensando el paisaje’…

Sonido grabado en directo durante la performance ‘Antípodas‘, parte de la programación de la XIV edición de «Arte en la Tierra«, titulada «Cuatro jóvenes creadores piensan el paisaje«.

6 de Agosto de 2016. Santa Lucía de Ocón. La Rioja. Spain.

Diseño de portada: Carlos Rosales.

Tracklist:

  1. Traumprinz – Ambient 006.
  2. Stephanie Sykes – Circle.
  3. The Fear Ratio – Lonor.
  4. Acronym – Across The Baltic Sea.
  5. Chevel – Stranded.
  6. Oake – Tenoun Rah Zan.
  7. O/V/R – Metal Slipper.
  8. Silent Servant – Self-Hypnosis.
  9. Jeroen Search – Fighting My Own Demons.
  10. Tessela – Rub.
  11. Tripeo – Yfur.
  12. Lewis Fautzi – Horizontz (Sigha Remix).
  13. Matrixxman – Opium Den (Mike Parker Remix).