Southern Rap, la tercera costa.

Taller de bases rítmicas de trap en La Gota de Leche en Logroño.

Una vez más Manuel de la asociación La Casa de las Musas contactó conmigo para un evento. Se trataba de participar en Púlsar 2.0, una serie de talleres prácticos desarrollados en La Gota de Leche.

«Un punto de encuentro al sonido sureño con Ableton Live».

Púlsar es una plataforma de innovación artística que se desarrolla en Logroño. Su misión es apoyar la innovación a la juventud interesada en nuevas formas artísticas.

En este taller de 3 horas, conoceremos el sonido de la tercera costa. Estudiaremos tanto los orígenes de este género como las últimas tendencias e influencias en otros estilos. Aprenderemos a crear y secuenciar una base rítmica desde 0 a través del software Ableton Live, utilizando todos los elementos característicos del sonido southern rap.

Siete Dcbls aka Ecdisis.

El ‘Southern rap’ es un estilo de música rap que surgió a finales de la década de los 80 en ciudades del Sur de Estados Unidos como Houston, New Orleans, Atlanta, Miami o Memphis. En los últimos 5 años el sonido sureño de principios de lo 90, pese a quien le pese, ha sido la mayor influencia géneros tan ‘mainstream’ como el pop comercial.

En la actualidad, la palabra ‘trap’, un término que proviene del argot estadounidense para denominar el lugar donde se vende droga o al hecho de venderla, es la palabra que acapara la atención entre los seguidores del rap y en la cual los medios de comunicación han puesto el punto de mira debido a la popularidad alcanzada en plataformas como YouTube.

Este sonido incorpora un amplio uso de múltiples pistas de sintetizadores agresivos y melódicos; crujientes, rítmicas y sucias cajas; profundos 808 sub-graves o pesados sub-graves con hi-hats dobles, triples y divididos en el mismo y una cinemática y sinfónica utilización de cadena, latón e instrumentos de teclado que producen un oscuro, duro, triste y sombrío sentimiento.

Atrapada en mi mente la silueta de Texas.